A pesar de que no es una fruta muy conocida ni demandada por los
dominicanos, la carambola posee importantes nutrientes que benefician el
organismo y lo suplen de proteínas y vitaminas indispensables para la
salud de los humanos. Esta fruta, según expertos agricultores, se
caracteriza por ser exótica y muy cotizada en los mercados
internacionales, además de que es una de las dos variedades que producen
las plantas que pertenecen a la familia de las Oxalidáceas.
La carambola es conocida popularmente como “fruta estrella” o Star
Fruit por la forma que adquiere al ser cortada. Esta fruta es originaria
y propia de Indonesia y Malasia. Su cultivo se ha extendido a otros
países tropicales de Asia y América. Los principales países productores
hoy en día son Tailandia, Brasil, Colombia y Bolivia.
En función de su procedencia, esta fruta recibe distintos nombres: en
Costa Rica, suele llamarse “Tiriguro”, en Brasil, “Carambolero”, en
Venezuela, “Tamarindo dulce”o “Tamarindo chino”, y en la República
Dominicana se conoce como “Carambola” y “cinco dedos”.
Aunque en algunos casos si se come verde puede maltratar los labios,
cuando la Carambola se madura su sabor es muy dulce y refrescante. Posee
propiedades nutritivas, ya que por su aporte de vitamina A y vitamina
C, que contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares,
su consumo es muy recomendable para los niños, los jóvenes, los
adultos, los deportistas, las mujeres embarazadas o madres lactantes y
las personas mayores.
Además, por su bajo contenido de hidratos de carbono, riqueza en
potasio y bajo aporte de sodio, se recomiendan a personas que sufren de
diabetes, hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y
corazón. Su contenido de potasio deberán tenerlo en cuenta las personas
que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales
controladas en este mineral.
Por su abundancia en oxalato de calcio, su consumo no es conveniente
en caso de litiasis renal (cálculos oxalato cálcicos) y es desaconsejado
para personas que padecen enfermedades renales que requieren una dieta
de control de potasio, diarrea y trastornos gastrointestinales (estómago
delicado, gastritis).
Cabe destacar que el componente mayoritario de la Carambola es el
agua, además de que contiene pequeñas cantidades de hidratos de carbono
simples y aún menores de proteínas y grasas, por lo que su valor
calórico es muy bajo. Su contenido de fibra le confiere propiedades
laxantes.
Según informaciones suministradas por los ingenieros agrónomos Víctor
Lendof y Francisco José Díaz Leger, quienes se desempeñan como técnicos
del departamento de frutales de la Secretaría de Estado de Agricultura,
en el país no existen plantaciones comerciales de esta fruta, pero
algunas personas poseen huertos dedicados al cultivo de la planta que
produce la Carambola.
Agregaron que, en la actualidad, no hay una cultura de consumo de
este rico fruto, aunque añadieron cada cierto tiempo son introducidas al
país variedades de ésta, entre las que citaron la dulce y la ácida,
esta última es, según estos especialistas, la variedad más cultivada en
la República Dominicana.
Además, Lendof y Díaz Leger indicaron que las localidades del país en
donde se cultiva la Carambola en mayor cantidad son Miches, Monte
Plata, San Francisco de Macorís, Baní, entre otras. Aunque predomina la
región norte o cibao como la mayor productora de esta fruta.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (LIDIAF)
posee una estación experimental, en Baní, en donde se encuentran
plantaciones de Carambola. Y, aunque no es una fruta comercializada,
aquel que tenga la dicha de poseer una planta de esta fruta puede
aprovecharla y hacer ricos dulces, mermeladas y jugos. Así que, póngase
las pilas y comience a “inventar” con la carambola.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada